La Globalización
La Globalización
Como lo indica su nombre, la globalización es un proceso que
abarca todo el territorio mundial. Y cuenta con numerosos acontecimientos
históricos que han ocasionado su propagación, como es el caso de guerras,
crisis económicas o distinción de un país en específico por su capacidad de
empleo y estabilidad económica y social como lo es el caso de las potencias
mundiales.
Quiroa, M. (2018) la define como “un fenómeno basado en el aumento continuo de la interconexión entre las diferentes naciones del mundo en el plano económico, político, social y tecnológico.”
Es decir, que este proceso abarca los ámbitos económicos,
políticos, tecnológicos, sociales y culturales, entre países, estableciendo
comunicación y relación entre las naciones con el objeto de expandir sus
mercados en el caso de los países desarrollados y con fuertes economías, o por
el contrario, con el fin de adquirir inversiones o participaciones extranjeras
para el impulso de la economía de un país en vías de desarrollo.
Características de la Globalización
- Políticas de Libre Comercio: este proceso ha permitido condiciones favorables para las grandes empresas de comercializar sus productos y desarrollar un mayor alcance internacional.
- · Movilización de Mercancías: el transporte de productos vía aérea y marítima ha evolucionado con el pasar del tiempo, permitiendo una mayor expansión de la distribución.
- Movilización de Recursos Humanos: muchas empresas requieren del traslado del personal, bien sea para capacitación, investigación de mercados, etcétera.
- Sistema Financiero Mundial: ha sido necesaria la existencia de instituciones que regulen el mercado de capitales tales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
- Corporaciones Internacionales: la alianza entre grandes empresas se ha hecho presente, con el fin de fortalecerse para competir con otras corporaciones y comercios locales.
- Industrialización: la formación de fábricas trasnacionales se ha hecho presente como consecuencia de la expansión de grandes empresas con el objeto de establecer un medio de producción y distribución más conveniente en diferentes países.
- Movimientos Migratorios: este es un aspecto fundamental de la globalización, ya que la migración es sumamente necesaria para poder aumentar el alcance de las empresas.
- Telecomunicaciones: los avances tecnológicos también poseen gran importancia, ya que son los responsables de que se expanda la información de los distintos productos y servicios internacionales, además de las situaciones políticas y económicas de los países.
- Triple Revolución:
Máxima, J. (2020) expone que “Los expertos afirman que la globalización conlleva tres revoluciones, una tecnológica, una económica y una sociocultural, siendo la primera la gran facilitadora del proceso”.
Ventajas y desventajas de la globalización
VENTAJAS:
·
Los amplios avances tecnológicos que han
permitido un mayor acceso de información a la población en todas partes del
mundo, el internet sin duda, ha sido una herramienta importante para realizar
transacciones financieras y económicas favoreciendo el desarrollo del mercado
internacional.
·
Se han permitido las inversiones extranjeras con
fines de expansión que han podido beneficiar a aquellos países en vías de
desarrollo y también, a los países desarrollados en búsqueda de ampliar sus
mercados, es decir, que se han impulsado las relaciones internacionales para
favorecer el progreso de ambas partes.
DESVENTAJAS:
·
La pérdida de identidad nacional de aquellos
países con debilidades económicas en los que las grandes economías han entrado
y se han posicionado.
·
La desvalorización del mercado local de los
países subdesarrollados. La intervención extranjera puede ser desfavorable
cuando el país que interviene pretende dominar el territorio imponiendo sus
recursos y propiedades. Por lo que aquellos gobiernos con economías inestables
muestran incapacidades de gestión política, económica e incluso social.
Contribución de la Globalización al Intercambio entre Países
Dependiendo del intercambio que realicen los países entre sí,
obtendrán distintos beneficios, tales como avances tecnológicos, mejoras en
infraestructura, en educación, intercambio de productos, entre otras operaciones
acordadas entre gobiernos. Las contribuciones más frecuentes son:
- El comercio exterior, que permite una propagación de productos o servicios a nivel internacional.
- Los movimientos de capital, provenientes de inversiones extranjeras o negocios que realicen las naciones.
- Los movimientos migratorios, que permiten que la población pueda establecerse en países con mayor desarrollo y mejor calidad de vida o que las empresas puedan trasladar sus recursos humanos con distintos fines de expansión.
- Difusión de recursos, incluyendo los conocimientos tecnológicos, materiales de construcción para mejoras de infraestructura, productos de gran demanda mundial, políticas económicas, técnicas de gestión, entre otros.
Impacto de la Tecnología en la Globalización
La tecnología ha sido una de las causas principales de la propagación
acelerada de la globalización, porque es la mayor fuente de difusión informativa
que permite que todos los países mantengan contactos directos y compartan
distinta información. Incluyendo avances de aparatos electrónicos, maquinaria,
medios de transporte y métodos digitales que han beneficiado el alcance de las
empresas que se han unido a este desarrollo.
Esto es sustentado por Redacción APD (2018) en la siguiente cita
“Se amplían los horizontes de la creatividad y la innovación materializándose una transformación estructural en el seno de las sociedades contemporáneas. La relevancia de este proceso es tal que hoy día las organizaciones sociales y personales se componen en su totalidad por información y comunicación.”
Además, cabe destacar que las empresas multinacionales
poseen diferentes centros en zonas geográficas distintas. En cada una de las
regiones se aprovechan las riquezas que aportan los recursos concretos de ese
lugar. En un mundo en red que se encuentra permanentemente conectado, la
colaboración entre países es más alta. La proliferación de objetos provenientes
de diferentes regiones en los establecimientos o negocios autóctonos evidencia
la trascendencia del proceso.
Fuentes bibliográficas:
Máxima, J. (2020). 10 Características de la Globalización. Características. Portal Web Disponible en: https://www.caracteristicas.co/globalizacion/
Personal del FMI (2000). La Globalización: ¿Amenaza u Oportunidad?. Fondo Monetario Internacional. Disponible en: https://www.imf.org/external/np/exr/ib/2000/esl/041200s.htm#IV
Quiroa, M. (2018). Globalización. Economipedia. Portal Web Disponible en: https://economipedia.com/definiciones/globalizacion.html
Redacción APD. (2018). La Tecnoglobalización que cambiará el mundo. APD. Portal Web Disponible en: https://www.apd.es/tecnoglobalizacion-cambiara-el-mundo/
maría, no veo que te identifiques por ningún lado
ResponderEliminar